fbpx
VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB

 

 

 

 

Posts @IPDRS

Como parte de los conversatorios organizados en el marco del curso virtual sobre Derechos Campesinos y retransmitidos por nuestro canal Facebook Live, Iván Terceros e Ida Peñaranda compartieron con el Instituto para el Desarrollo Rural en Sudamérica sus saberes y pareceres en relación a la situación de la educación y la tecnología en la defensa de los derechos campesinos. Disfrutamos de un debate con una amplia participación desde varios países latinoamericanos que aportaron desde sus experiencias concretas.

Iván Terceros, especialista en educación y tecnología, habló de la existencia de proyectos innovadores ejecutados por actores institucionales hasta planes gubernamentales que han abordado la educación desde campos no tan instrumentales en la región latinoamericana. También hizo alusión a la existencia de un movimiento sobre la implementación de la tecnología en las universidades: se trata del movimiento de pensamiento computacional. Una de las interrogantes que más se repitieron en su discurso hace alusión al pensamiento computacional por pedagogos, “ese pensamiento para hablar de algo que pueda interpelarnos lo suficiente como para analizar las cosas”, recalcaba Terceros.

Adentrándose en el campo de la Soberanía Tecnológica, avanzó con al idea clave de que el software libre es una ruptura contra los sistemas privativos. “La conexión entre soberanía tecnológica y soberanía alimentaria se establece en cuanto hablamos del autoconsumo para el sostenimiento propio”, señalaba.

Para Ida Peñaranda, la existencia de la desigualdad y la desconexión en Latinoamérica en el entorno rural y urbano conforma el punto de partida para abordar la educación y tecnología en contextos locales. Según la activista, comunicadora social y responsable del área de género del LabTecnosocial en Bolivia, hay 4 temas fundamentales al hablar de tecnología:

  1. La infraestructura tecnológica: en relación a tener fibra óptica o un solo computador en la familia para cinco hijos e hijas.
  2. La infraestructura de conectividad: distinguió entre “lo urbano y lo rural” en relación al acceso desde los diferentes espacios y lugares.
  3. La brecha de género y generacional, ligada a la seguridad y la alfabetización tecnológica.
  4. El idioma.

Una reflexión de Peñaranda en relación a la manera en que la sociedad boliviana se ha conectado a Internet durante la pandemia, se centró en cómo se ha comprado a las empresas; “algunas organizaciones que trabajan y reivindican el mercado local han comprado a las grandes empresas”, insistía en su discurso. Y, justamente, de las enseñanzas de la pandemia, nos quedamos con sus reflexiones: “¿no será mejor invertir en proyectos de innovación tecnológica?”, “¿por qué no se ha apostado por la comunidad de software libre en nuestros países?” Su análisis sobre cómo la experiencia de las radios comunitarias se está perdiendo hace hincapié en la necesidad  de repensar “lo local”.

Teniendo en cuenta la época de hiperconectividad en la que nos vemos sumergidas, la comunicadora social remarcó cómo queremos y podemos conectarnos destacando que es necesario preguntarse sobre los riesgos a los que nos enfrentamos en el momento de conectarnos así como el paradero de nuestros datos, altamente capitalizables y comercializables. Bajo la premisa de nada es gratuito en Internet, Peñaranda nos incita a reflexionar sobre cómo grandes empresas tecnológicas transnacionales como Amazon, Facebook y Google invierten cantidades millonarias para almacenar nuestros datos.

InterAportes

El conversatorio contó con un amplio debate participativo donde las voces desde diferentes países hablaron sobre: la falta de conectividad a Internet en las zonas rurales: cuestionamientos en torno a si la entrega de paquetes informáticos por parte de planes estatales es oportuna o no; la manera en que la pandemia ha dejado de manifiesto cómo las madres y padres han reemplazado a las profesoras y profesores; y que Internet ha de considerarse como un derecho humano fundamental que permita el acceso y conectividad para todas y todos.

¿Qué hacer?

Ruta hacia la utopía en el alcance de la Soberanía Alimentaria y Tecnológica

Tal como relataba Ida Peñaranda es importante crear en el horizonte una ruta hacia la utopía por la Soberanía Alimentaria y Tecnológica.

En este mismo caminar, Iván Terceros señalaba cómo se hace urgente y necesario un trabajo político, de lobby y de intermediación. El software libre, tal como él indicó, es un movimiento que busca que el conocimiento sea abierto para toda la humanidad. Aunque dejó bien latente que trabajar con software libre no es “la panacea”, sí enfatizó en que las pedagogías y tecnologías bajo contextos locales conforman un foco de gran interés.

Y para finalizar, Ida Peñaranda dejó varias reflexiones entre las y los participantes y la audiencia en redes sociales: la facilidad que tiene Internet de jugar con nuestros sentimientos; la reivindicación política que debe reflejarse en Internet, no sólo desde las consignas sino desde prácticas cotidianas en el mundo virtual; y la importancia de actuar desde lo contextos, sus prácticas y saberes locales.

El conversatorio sobre educación y tecnología en defensa de los Derechos Campesinos tuvo lugar el pasado 5 de noviembre. Puedes verlo en el siguiente link: https://www.facebook.com/interaprendizajeIPDRS/posts/2316854458446376

Tal como señala Iván Terceros en su texto Tecnología y Educación desde los contextos locales1, en el caso del artículo 8 de la Declaración de los Derechos de los Campesinos y de otras personas que trabajan en zonas rurales, se hace referencia al derecho a la libertad de pensamiento y expresión, por el medio que vean necesario; en el artículo 19, numeral 2, habla sobre el derecho de los campesinos a mantener, proteger sus semillas y conocimientos tradicionales, como también al artículo 20 que incorpora al Estado como un actor principal para la promoción de los conocimientos. En el campo de la educación, el artículo 25, en su numeral 1 y 2 nos habla sobre el derecho a la formación adecuada a los propios entornos agroecológicos, socioculturales y económicos, acorde con la cultura del lugar y en relación con los derechos humanos.

 ------------------------------

(1)Terceros, Iván (2020). Tecnología y educación desde contextos locales en Curso Virtual: “Derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en zonas rurales en Sudamérica. Por la exigibilidad de su cumplimiento”. La Paz: IPDRS - Interaprendizaje. Campo virtual por la tierra y el desarrollo rural.